Emotiva fue la llegada de los tres buses provenientes de Texas, que transportaron a unos 90 inmigrantes de Colombia y Venezuela a la terminal de transporte de Port Authority la mañana del miércoles.
Voluntarios de asistencia humanitaria al igual que el equipo de la Oficina de la alcaldía de Asuntos de los Inmigrantes le dieron la bienvenida al grupo con palabras de aliento y entusiasmo.
“Los recibimos con atención inmediata muchas de las personas tenían hambre, sed, ocho personas necesitaban atención médica, así que les proveímos todos esos servicios desde aquí y les conectamos con los demás albergues y a otros con sus familiares y amistades que tienen en NY. Y las personas que quieren ir a otros destinos les estamos ayudando a llegar a esos destinos” dijo Manuel Castro, el comisionado de la Oficina.
Los voluntarios que estuvieron presentes mostraron mucho apoyo hacia los inmigrantes, pero lo contrario hacia el equipo de la Alcaldía. La mayoría lucía pancartas en contra del gobierno local reclamando que no hay un plan de acción real.
“Que cumpla con sus promesas, esta es una ciudad que dice que debe de haber vivienda para todos sin importar su estatus migratorio y no está funcionando para los que están aquí en NY, igualmente para los que están recién llegados" dijo Jorge Muñiz, voluntario.
Al indagar sobre las acciones a seguir, el comisionado reiteró el apoyo a las familias, pero que siguen a la espera de ayudas a nivel federal.
“Por supuesto, necesitamos el apoyo del gobierno federal, algo que hemos estado diciendo cada vez que se pueda porque las familias van a necesitar mucho apoyo en su trayectoria para llegar a ser considerados, tener asilo y el estado migratorio que buscan” dijo Castro.
En una audiencia el martes en el Concejo Municipal, funcionarios de la alcaldia indicaron que mas de 4000 inmigrantes buscando asilo han llegado a la ciudad provenientes de Texas y Arizona, y que muchos están siendo puestos en hoteles debido a que la mayoria de los refugios están a maxima capacidad.